
Controles Periódicos

Protocolos de Emergencia

Resultados Diagnósticos

Suministros y Tratamientos

Protocolos
Covid-19

Controles Periódicos

Protocolos de Emergencia

Resultados Diagnósticos

Suministros y Tratamientos

Protocolos
Covid-19
Manténgase informado(a)
Es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los Hospitales, Clínicas, Consultorios y Centros de Atención de Salud, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de un conjunto de Estándares de Calidad establecidos por el Ministerio de Salud, enfocados a mejorar la atención que Ud. recibe y disminuir sus riesgos.
Conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El sistema urinario se divide en dos partes: el sistema urinario superior incluye los riñones y los uréteres (vías urinarias altas), y el sistema urinario inferior incluye la vejiga y la uretra (vías urinarias bajas).
La hemodiálisis es un procedimiento que limpia y filtra la sangre. Saca del cuerpo los desechos nocivos, el exceso de sal y líquido. También controla la presión arterial y ayuda al cuerpo a mantener un equilibrio adecuado de ciertas sustancias químicas, como son el potasio, el sodio y el fósforo entre otras.
La peritoneodiálisis es un procedimiento que permite filtrar la sangre utilizando el peritoneo como membrana de intercambio (comparable con el dializador en hemodiálisis). Existen dos modalidades, Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (C.A.P.D.) Sistema Manual y Diálisis Peritoneal Automatizada (A.P.D.) Sistema con Máquina Cicladora.
Mantente informado(a)
Es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los Hospitales, Clínicas, Consultorios y Centros de Atención de Salud, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de un conjunto de Estándares de Calidad establecidos por el Ministerio de Salud, enfocados a mejorar la atención que Ud. recibe y disminuir sus riesgos.
Conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El sistema urinario se divide en dos partes: el sistema urinario superior incluye los riñones y los uréteres (vías urinarias altas), y el sistema urinario inferior incluye la vejiga y la uretra (vías urinarias bajas).
La hemodiálisis es un procedimiento que limpia y filtra la sangre. Saca del cuerpo los desechos nocivos, el exceso de sal y líquido. También controla la presión arterial y ayuda al cuerpo a mantener un equilibrio adecuado de ciertas sustancias químicas, como son el potasio, el sodio y el fósforo entre otras.
La peritoneodiálisis es un procedimiento que permite filtrar la sangre utilizando el peritoneo como membrana de intercambio (comparable con el dializador en hemodiálisis). Existen dos modalidades, Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (C.A.P.D.) Sistema Manual y Diálisis Peritoneal Automatizada (A.P.D.) Sistema con Máquina Cicladora.
Artículos destacados >
Links de interés >
Monitor3a
¿Como viven su enfermedad las personas en diálisis?: una mirada cualitativa a la experiencia del paciente
¿Cómo viven su enfermedad las personas en diálisis?: una mirada cualitativa a la experiencia del paciente ABSTRACTO Fondo: La enfermedad renal crónica...
Alianza Diálisis es Vida: se entrega carta en La Moneda y pide al gobierno tomar medidas para resolver la grave crisis de sostenibilidad del sector
Acompañados por el senador Francisco Chahuán y el diputado Tomás Lagomarsino, la organización solicitó al Presidente Boric incluir un reajuste de un 15% al...
¿Cómo afectan los virus respiratorios a personas con Enfermedad Renal Crónica?
En medio de la crisis sanitaria por virus respiratorios que afecta al país y el peak de influenza que se espera para las próximas semanas, los profesionales...
Videos de Interés >
Superintendencia
ISP
Seremi
Transporte Beneficiarios

Artículos destacados >
Monitor3a
¿Como viven su enfermedad las personas en diálisis?: una mirada cualitativa a la experiencia del paciente
¿Cómo viven su enfermedad las personas en diálisis?: una mirada cualitativa a la experiencia del paciente ABSTRACTO Fondo: La enfermedad renal crónica...
Alianza Diálisis es Vida: se entrega carta en La Moneda y pide al gobierno tomar medidas para resolver la grave crisis de sostenibilidad del sector
Acompañados por el senador Francisco Chahuán y el diputado Tomás Lagomarsino, la organización solicitó al Presidente Boric incluir un reajuste de un 15% al...
¿Cómo afectan los virus respiratorios a personas con Enfermedad Renal Crónica?
En medio de la crisis sanitaria por virus respiratorios que afecta al país y el peak de influenza que se espera para las próximas semanas, los profesionales...
Links de interés >
Superintendencia
ISP
Seremi
Transporte Beneficiarios
Preguntas Frecuentes >
¿Cómo acceder al tratamiento de hemodiálisis?
Si a una persona le diagnostican enfermedad renal crónica terminal, el hospital base donde es atendido, lo deriva a través de la Comisión Derivadora IRCT, al centro de diálisis que ellos dispongan en base a cercanía con el domicilio del paciente y disponibilidad de cupos.
El hospital envía la documentación y antecedentes del paciente al centro de diálisis y en el centro se asigna un cupo en un turno determinado. Será citado a un horario para realizar el ingreso médico y dar comienzo al tratamiento.
Debe venir acompañado el primer día, para completar datos y recibir información acerca del funcionamiento y cuidados a seguir.
¿Qué es la enfermedad renal crónica?
Se habla de enfermedad renal crónica (ERC) cuando existe una disminución de la función renal o hay evidencia de un daño renal progresivo, de más de tres meses. Las personas en riesgo de desarrollar enfermedad renal son aquellas que tienen diabetes, presión arterial alta o antecedentes familiares de enfermedad renal.
¿Cuáles son las 5 etapas de la enfermedad renal crónica?
Una vez que se diagnostica la enfermedad renal crónica es importante determinar el nivel de la función renal. La Fundación Nacional del Riñón ha identificado 5 etapas de la enfermedad renal crónica. Cada etapa mide el nivel de la función renal según el aclaramiento de creatinina.
Las 5 etapas son :
- Etapa 1 — TFG> 90 ml/min
- Etapa 2 — TFG = 60-89 ml/min
- Etapa 3 — TFG = 30-59 ml/min
- Etapa 4 — TFG = 15-29 ml/min
- Etapa 5 — TFG < 15 ml/min o diálisis
¿Por qué son tan importantes los riñones?
Los riñones son los principales químicos del cuerpo. Filtran y eliminan los desechos de la sangre, eliminan el exceso de agua del cuerpo, ajustan los niveles de minerales y sustancias químicas del cuerpo y producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y a producir glóbulos rojos.
¿Qué puedo hacer para proteger a los riñones?
Hay varias formas en que puede proteger sus riñones y retrasar la progresión de la ERC.
Un buen control de la presión arterial, modificaciones en la dieta, abandonar el tabaco y, si usted es diabético, mantener su niveles de azúcar en un rango seguro son las maneras en que usted puede cuidar sus riñones y repercutir positivamente en su función renal. Además, manténgase informado sobre los resultados de sus análisis, haga preguntas y participe en su plan de tratamiento. Usted es el miembro más importante de su equipo médico.
¿Qué es un nefrólogo?
Un nefrólogo es un médico que trata a pacientes con problemas renales e hipertensión o presión arterial alta relacionadas. Una vez que ha sido diagnosticado con enfermedad renal, es importante la derivación temprana a un nefrólogo con el fin de preservar y proteger su función renal. Como especialista en enfermedades renales, su nefrólogo tiene los conocimientos y la capacidad para desarrollar con usted un plan que atienda sus necesidades específicas.
¿Qué pruebas se realizan para evaluar y vigilar mi función renal?
Análisis de sangre
Creatinina sérica: la creatinina es un producto de desecho que fabrica el tejido muscular y está presente en sangre y orina. La cantidad de creatinina en la sangre (creatinina sérica) puede indicar qué tan bien están funcionando los riñones.
Electrolitos: potasio, sodio, fosfato, calcio y magnesio son todos electrolitos que hay en su cuerpo. el nivel de estos electrolitos proporciona información sobre qué tan bien están funcionando sus riñones.
BUN: El nitrógeno ureico en la sangre o BUN mide la cantidad de nitrógeno en la sangre que proviene de la urea. La urea es un producto de desecho formado cuando las proteínas se descomponen en el cuerpo. Si los riñones no están filtrando correctamente, el nivel de BUN puede ser elevado.
- Los análisis de orina
Microalbúmina: mide el nivel de albúmina en la orina. La albúmina es un tipo de proteína cuando está presente en la orina, la albúmina es una señal temprana de daño renal. - Recogida de orina de 24 horas para detectar proteínas y creatinina: la disminución de los niveles de creatinina y el aumento de los niveles de proteína en la orina indican una reducción de la función renal. La recogida periódica de orina de 24 horas ayuda a controlar su función renal.
- Tasa de filtración glomerular (TFG)
El TFG es uno de los mejores métodos para medir la función renal. Mide la función determinando la cantidad de creatinina filtrada por el riñón. El aclaramiento de creatinina o TFG se puede calcular a partir de su creatinina sérica, la edad, el tamaño corporal y el sexo. El aclaramiento de creatinina también se puede calcular a partir de una recogida de orina de 24 horas.. - Estudios de gabinete
Se puede recomendar un ultrasonido renal para evaluar el tamaño, la forma y la anatomía de su riñón. Además, se puede recomendar una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una angiografía por resonancia magnética (ARM) para determinar las posibles causas de su enfermedad renal. - Kidney Biopsia
Una biopsia de riñón es una prueba en la que un pequeño trozo de tejido renal se elimina mediante una aguja. El tejido se examina con un microscopio para determinar la causa de la enfermedad renal.
¿Cómo se relaciona mi control de la diabetes con mi función renal?
La diabetes es la causa más común de enfermedad renal crónica (ERC) en los Estados Unidos. Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y afectar la capacidad de filtración del riñón. El control de su azúcar en sangre puede ayudar a el progreso de la enfermedad renal.
¿Qué es la diálisis?
La diálisis es un proceso que limpia y filtra la sangre. Hay dos tipos de diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Hemodiálisis
La hemodiálisis limpia la sangre usando una máquina con un filtro especial llamado dializador. Durante un tratamiento de hemodiálisis la sangre viaja de su cuerpo a través de unos tubos hasta el dializador que filtra los desechos y el exceso de agua. La sangre limpia circula a través de otro conjunto de tubos de regreso su cuerpo.
Diálisis Peritoneal
La diálisis peritoneal elimina los desechos y el exceso de agua de su cuerpo usando el revestimiento de su abdomen (peritoneo) para filtrar su sangre. Una solución especial viaja a través de un tubo blando en su abdomen. La solución extrae los desechos y el exceso de agua de los vasos sanguíneos diminutos en el peritoneo de vuelta a la solución, que luego se drena desde el abdomen a través del tubo blando.
¿Cómo se relaciona mi control de la presión arterial con mi función renal?
La presión arterial alta daña los vasos sanguíneos y reduce el suministro de sangre al riñón. La presión arterial alta puede causar problemas renales y los problemas renales pueden causar presión arterial alta.
La presión arterial alta no controlada puede causar una disminución de la función renal y daño renal irreversible.
¿Por qué necesito tomar varios medicamentos para la presión arterial?
La presión arterial alta se puede controlar con una combinación de pérdida de peso, ejercicio, cambios en la dieta, reducción del estrés y abandono del tabaco. Si estos pasos no llegaran a controlar su presión arterial, entonces se recomendarán una serie de medicamentos. Cada uno de los medicamentos recetados para la presión arterial ofrece un beneficio diferente para controlar la misma y para ralentizar la progresión de la enfermedad renal.
¿Cómo afecta el régimen alimenticio a mi función renal?
Una manera de preservar la función renal es modificar su dieta. Una nutrición adecuada puede reducir la carga de trabajo de los riñones y preservar o retrasar la progresión de la enfermedad renal. Un dietista renal puede a tomar buenas decisiones con respecto a los alimentos que come normalmente y hacer sugerencias para que incorpore o reduzca determinados alimentos de su régimen de comidas. El dietista es una parte importante de su equipo médico le puede ayudar a vivir bien con la enfermedad renal crónica.
¿Hay medicamentos que debería evitar con ERC?
Los medicamentos comunes que se deben evitar son los AINE (medicamentos antiinflamatorios), enemas y laxantes, a menos que lo receten los nefrólogos, algunos remedios y diversos complementos alimenticios, medicina herbolaria y vitaminas. Recomendamos que consulte con su nefrólogo antes de tomar cualquier nuevo medicamento con o sin receta.
¿Por qué tengo anemia?
La anemia es una disminución en los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo y una disminución de los glóbulos rojos puede dar lugar a fatiga, falta de aliento, depresión, falta de apetito y enfermedades del corazón.
Los riñones producen una hormona llamada eritropoyetina que ayuda a formar glóbulos rojos. Con ERC hay una disminución en la producción de esta hormona y por lo tanto una disminución en los glóbulos rojos. El tratamiento de la anemia relacionada con la ERC es inyecciones con la forma sintética de la hormona eritropoyetina y con pastillas de hierro o infusiones de hierro intravenoso.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento si los riñones comienzan a fallar?
Hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante de riñón son todas las opciones de tratamiento. El trasplante de riñón coloca quirúrgicamente un riñón sano de otra persona en su cuerpo. El riñón donado hace el trabajo que sus riñones fallidos solían hacer. Una opción adicional es rechazar o retirarse del tratamiento. Para muchas personas la diálisis y el trasplante amplian y mejoran la calidad de vida. Para otros estas opciones de tratamiento pueden parecer una carga que prolonga el sufrimiento. Usted tiene el derecho a rechazar o retirarse de la la diálisis si siente que no hay esperanza de mejorar su calidad de vida o de tener una vida digna y significativa.
¿Qué es la diálisis?
La diálisis es un proceso que limpia y filtra la sangre. Hay dos tipos de diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Hemodiálisis
La hemodiálisis limpia la sangre usando una máquina con un filtro especial llamado dializador. Durante un tratamiento de hemodiálisis la sangre viaja de su cuerpo a través de unos tubos hasta el dializador que filtra los desechos y el exceso de agua. La sangre limpia circula a través de otro conjunto de tubos de regreso su cuerpo.
Diálisis Peritoneal
La diálisis peritoneal elimina los desechos y el exceso de agua de su cuerpo usando el revestimiento de su abdomen (peritoneo) para filtrar su sangre. Una solución especial viaja a través de un tubo blando en su abdomen. La solución extrae los desechos y el exceso de agua de los vasos sanguíneos diminutos en el peritoneo de vuelta a la solución, que luego se drena desde el abdomen a través del tubo blando.
¿Qué es un acceso vascular?
Para la hemodiálisis, es necesario crear un acceso vascular una vía a su sangre. El acceso se crea normalmente en el brazo mediante una cirugía breve. Un tipo de acceso es una fístula, otro tipo de acceso es un injerto. En algunos casos se puede insertar un catéter externo en una vena de su pecho o cuello. Un catéter es generalmente temporal y se sustituye por una fístula o injerto.
Preguntas Frecuentes >
¿Qué es la diálisis?
La diálisis es un proceso que limpia y filtra la sangre. Hay dos tipos de diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Hemodiálisis
La hemodiálisis limpia la sangre usando una máquina con un filtro especial llamado dializador. Durante un tratamiento de hemodiálisis la sangre viaja de su cuerpo a través de unos tubos hasta el dializador que filtra los desechos y el exceso de agua. La sangre limpia circula a través de otro conjunto de tubos de regreso su cuerpo.
Diálisis Peritoneal
La diálisis peritoneal elimina los desechos y el exceso de agua de su cuerpo usando el revestimiento de su abdomen (peritoneo) para filtrar su sangre. Una solución especial viaja a través de un tubo blando en su abdomen. La solución extrae los desechos y el exceso de agua de los vasos sanguíneos diminutos en el peritoneo de vuelta a la solución, que luego se drena desde el abdomen a través del tubo blando.
¿Cómo acceder al tratamiento de hemodiálisis?
Si a una persona le diagnostican enfermedad renal crónica terminal, el hospital base donde es atendido, lo deriva a través de la Comisión Derivadora IRCT, al centro de diálisis que ellos dispongan en base a cercanía con el domicilio del paciente y disponibilidad de cupos.
El hospital envía la documentación y antecedentes del paciente al centro de diálisis y en el centro se asigna un cupo en un turno determinado. Será citado a un horario para realizar el ingreso médico y dar comienzo al tratamiento.
Debe venir acompañado el primer día, para completar datos y recibir información acerca del funcionamiento y cuidados a seguir.
¿Qué es la enfermedad renal crónica?
Se habla de enfermedad renal crónica (ERC) cuando existe una disminución de la función renal o hay evidencia de un daño renal progresivo, de más de tres meses. Las personas en riesgo de desarrollar enfermedad renal son aquellas que tienen diabetes, presión arterial alta o antecedentes familiares de enfermedad renal.
¿Cuáles son las 5 etapas de la enfermedad renal crónica?
Una vez que se diagnostica la enfermedad renal crónica es importante determinar el nivel de la función renal. La Fundación Nacional del Riñón ha identificado 5 etapas de la enfermedad renal crónica. Cada etapa mide el nivel de la función renal según el aclaramiento de creatinina.
Las 5 etapas son :
- Etapa 1 — TFG> 90 ml/min
- Etapa 2 — TFG = 60-89 ml/min
- Etapa 3 — TFG = 30-59 ml/min
- Etapa 4 — TFG = 15-29 ml/min
- Etapa 5 — TFG < 15 ml/min o diálisis
¿Por qué son tan importantes los riñones?
Los riñones son los principales químicos del cuerpo. Filtran y eliminan los desechos de la sangre, eliminan el exceso de agua del cuerpo, ajustan los niveles de minerales y sustancias químicas del cuerpo y producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y a producir glóbulos rojos.
¿Qué puedo hacer para proteger a los riñones?
Hay varias formas en que puede proteger sus riñones y retrasar la progresión de la ERC.
Un buen control de la presión arterial, modificaciones en la dieta, abandonar el tabaco y, si usted es diabético, mantener su niveles de azúcar en un rango seguro son las maneras en que usted puede cuidar sus riñones y repercutir positivamente en su función renal. Además, manténgase informado sobre los resultados de sus análisis, haga preguntas y participe en su plan de tratamiento. Usted es el miembro más importante de su equipo médico.
¿Qué es un nefrólogo?
Un nefrólogo es un médico que trata a pacientes con problemas renales e hipertensión o presión arterial alta relacionadas. Una vez que ha sido diagnosticado con enfermedad renal, es importante la derivación temprana a un nefrólogo con el fin de preservar y proteger su función renal. Como especialista en enfermedades renales, su nefrólogo tiene los conocimientos y la capacidad para desarrollar con usted un plan que atienda sus necesidades específicas.
¿Qué pruebas se realizan para evaluar y vigilar mi función renal?
Análisis de sangre
Creatinina sérica: la creatinina es un producto de desecho que fabrica el tejido muscular y está presente en sangre y orina. La cantidad de creatinina en la sangre (creatinina sérica) puede indicar qué tan bien están funcionando los riñones.
Electrolitos: potasio, sodio, fosfato, calcio y magnesio son todos electrolitos que hay en su cuerpo. el nivel de estos electrolitos proporciona información sobre qué tan bien están funcionando sus riñones.
BUN: El nitrógeno ureico en la sangre o BUN mide la cantidad de nitrógeno en la sangre que proviene de la urea. La urea es un producto de desecho formado cuando las proteínas se descomponen en el cuerpo. Si los riñones no están filtrando correctamente, el nivel de BUN puede ser elevado.
- Los análisis de orina
Microalbúmina: mide el nivel de albúmina en la orina. La albúmina es un tipo de proteína cuando está presente en la orina, la albúmina es una señal temprana de daño renal. - Recogida de orina de 24 horas para detectar proteínas y creatinina: la disminución de los niveles de creatinina y el aumento de los niveles de proteína en la orina indican una reducción de la función renal. La recogida periódica de orina de 24 horas ayuda a controlar su función renal.
- Tasa de filtración glomerular (TFG)
El TFG es uno de los mejores métodos para medir la función renal. Mide la función determinando la cantidad de creatinina filtrada por el riñón. El aclaramiento de creatinina o TFG se puede calcular a partir de su creatinina sérica, la edad, el tamaño corporal y el sexo. El aclaramiento de creatinina también se puede calcular a partir de una recogida de orina de 24 horas.. - Estudios de gabinete
Se puede recomendar un ultrasonido renal para evaluar el tamaño, la forma y la anatomía de su riñón. Además, se puede recomendar una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una angiografía por resonancia magnética (ARM) para determinar las posibles causas de su enfermedad renal. - Kidney Biopsia
Una biopsia de riñón es una prueba en la que un pequeño trozo de tejido renal se elimina mediante una aguja. El tejido se examina con un microscopio para determinar la causa de la enfermedad renal.
¿Cómo se relaciona mi control de la diabetes con mi función renal?
La diabetes es la causa más común de enfermedad renal crónica (ERC) en los Estados Unidos. Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y afectar la capacidad de filtración del riñón. El control de su azúcar en sangre puede ayudar a el progreso de la enfermedad renal.
¿Cómo se relaciona mi control de la presión arterial con mi función renal?
La presión arterial alta daña los vasos sanguíneos y reduce el suministro de sangre al riñón. La presión arterial alta puede causar problemas renales y los problemas renales pueden causar presión arterial alta.
La presión arterial alta no controlada puede causar una disminución de la función renal y daño renal irreversible.
¿Por qué necesito tomar varios medicamentos para la presión arterial?
La presión arterial alta se puede controlar con una combinación de pérdida de peso, ejercicio, cambios en la dieta, reducción del estrés y abandono del tabaco. Si estos pasos no llegaran a controlar su presión arterial, entonces se recomendarán una serie de medicamentos. Cada uno de los medicamentos recetados para la presión arterial ofrece un beneficio diferente para controlar la misma y para ralentizar la progresión de la enfermedad renal.
¿Cómo afecta el régimen alimenticio a mi función renal?
Una manera de preservar la función renal es modificar su dieta. Una nutrición adecuada puede reducir la carga de trabajo de los riñones y preservar o retrasar la progresión de la enfermedad renal. Un dietista renal puede a tomar buenas decisiones con respecto a los alimentos que come normalmente y hacer sugerencias para que incorpore o reduzca determinados alimentos de su régimen de comidas. El dietista es una parte importante de su equipo médico le puede ayudar a vivir bien con la enfermedad renal crónica.
¿Hay medicamentos que debería evitar con ERC?
Los medicamentos comunes que se deben evitar son los AINE (medicamentos antiinflamatorios), enemas y laxantes, a menos que lo receten los nefrólogos, algunos remedios y diversos complementos alimenticios, medicina herbolaria y vitaminas. Recomendamos que consulte con su nefrólogo antes de tomar cualquier nuevo medicamento con o sin receta.
¿Por qué tengo anemia?
La anemia es una disminución en los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo y una disminución de los glóbulos rojos puede dar lugar a fatiga, falta de aliento, depresión, falta de apetito y enfermedades del corazón.
Los riñones producen una hormona llamada eritropoyetina que ayuda a formar glóbulos rojos. Con ERC hay una disminución en la producción de esta hormona y por lo tanto una disminución en los glóbulos rojos. El tratamiento de la anemia relacionada con la ERC es inyecciones con la forma sintética de la hormona eritropoyetina y con pastillas de hierro o infusiones de hierro intravenoso.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento si los riñones comienzan a fallar?
Hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante de riñón son todas las opciones de tratamiento. El trasplante de riñón coloca quirúrgicamente un riñón sano de otra persona en su cuerpo. El riñón donado hace el trabajo que sus riñones fallidos solían hacer. Una opción adicional es rechazar o retirarse del tratamiento. Para muchas personas la diálisis y el trasplante amplian y mejoran la calidad de vida. Para otros estas opciones de tratamiento pueden parecer una carga que prolonga el sufrimiento. Usted tiene el derecho a rechazar o retirarse de la la diálisis si siente que no hay esperanza de mejorar su calidad de vida o de tener una vida digna y significativa.
¿Qué es un acceso vascular?
Para la hemodiálisis, es necesario crear un acceso vascular una vía a su sangre. El acceso se crea normalmente en el brazo mediante una cirugía breve. Un tipo de acceso es una fístula, otro tipo de acceso es un injerto. En algunos casos se puede insertar un catéter externo en una vena de su pecho o cuello. Un catéter es generalmente temporal y se sustituye por una fístula o injerto.
Nosotros >
Clínica Nefrológica y de Diálisis
Premio Nobel
Fue fundada en el año 2012, al observar la necesidad de la comunidad de Macul de contar con un centro de diálisis cercanos a sus domicilios y así poder prestar un servicio con altos estándares de calidad y seguridad asistencial, somos un centro acreditado desde el año 2019 y reacreditados en el año 2022, con un equipo multidisciplinario de profesionales a cargo de su salud frente a la insuficiencia renal crónica, donde contamos con profesionales de alta experiencia como Psicólogas, Nutricionistas, Médicos, Enfermeras y Técnicos de enfermería con formación en atención en paciente renal. Leer más…



Clínica Nefrológica y de Diálisis Premio Nobel
Fue fundada en el año 2012, al observar la necesidad de la comunidad de Macul de contar con un centro de diálisis cercanos a sus domicilios y así poder prestar un servicio con altos estándares de calidad y seguridad asistencial, somos un centro acreditado desde el año 2019 y reacreditados en el año 2022, con un equipo multidisciplinario de profesionales a cargo de su salud frente a la insuficiencia renal crónica, donde contamos con profesionales de alta experiencia como Psicólogas, Nutricionistas, Médicos, Enfermeras y Técnicos de enfermería con formación en atención en paciente renal.
Leer más…